Guardar abrir documentos
Se puede utilizar las opciones Guardar y Guardar Como... en la barra de acceso rapido; este medio se utiliza para Guardar los documentos realizados en este programa, para esto se hace (click) en la barra de menu de Word, despues de esto se despliega o aparece un cuadro de dialogo en donde simplemente se da enter o (click) sobre las opciones de Guardar o Guardar Como...
Despues de este, se elige en que lugar va a ser depositado el documeto, en donde se hace (click) en una de las vantanas que hay en el cuadro de dialogo a mano Izquierda y se procede a dar un nombre para despues de esto dar (click) en Guardar.
Guardar Como... Carpetas Con Icono Propio.
En estas carpetas podemos guardar nuestros documentos de forma que luego podamos acceder más rápidamente a ellos haciendo clic en el icono correspondiente.
- Plantillas de confianza. Nos muestra las plantillas guardadas en la carpeta Template.
- Documentos recientes. Muestra los documentos recientemente creados.
- Escritorio. Al guardar aquí un documento se crea un acceso directo al documento en el escritorio. Desde el escritorio podemos acceder al documento haciendo clic en el icono. Si Word no esta arrancado, se arrancará automáticamente. Es la forma más rápida de acceder a un documento, ya que nada más arrancar el ordenador podemos hacer clic en este icono del escritorio. La desventaja es que si lo utilizamos para muchos documentos tendremos el escritorio lleno de estos iconos.
Mis documentos. Es la carpeta predefinida para Word. Siempre que utilizamos Guardar como... aparecerá esta carpeta en el campo Guardar en. Este icono permite acceder rápidamente a esta carpeta tan utilizada.
- Mi PC. Muestra el lugar donde se encuentran las unidades lógicas. Discos A: , C:, etc.
- Mis sitios de red. Si tenemos acceso a un servidor Web podemos copiar en él nuestros documentos y páginas Web. Es decir, al guardar un documento en esta carpeta lo estamos guardando en nuestro servidor de Internet.
Unidades, Archivos y Carpetas
Para comprender cómo manejar los archivos de Windows vamos a explicar brevemente algunos conceptos.
- Unidad física. Son los discos reales del ordenador, pueden ser un disco duro, una unidad de disquetes de 3 1/2, un CD-Rom, una unidad Zip, un DVD, una tarjeta CompactFlash, etc.
- Unidad lógica. El sistema de archivos no puede referirse a las unidades físicas como tales sino que lo hace a través de una unidad lógica. Podemos simplificar diciendo que una unidad lógica es el nombre con el que Windows se refiere a las unidades físicas.
Las unidades lógicas se nombran con letras mayúsculas seguidas de dos puntos. Así la unidad física disquete se corresponde con la unidad lógica A:, si hubiera otra unidad de disquetes sería la unidad B:, el primer disco duro sería la unidad lógica C:, la unidad D: será el siguiente disco duro o el CD-Rom o el DVD, ... y así sucesivamente.
Puede darse el caso que una sola unidad física contenga dos unidades lógicas, por ejemplo, un sólo disco duro puede estar formateado en dos particiones con lo cual tendremos dos unidades lógicas, por ejemplo, C: y D: que residen en el mismo disco.